DATACIÓN DEL ACUEDUCTO ROMANO DE SEGOVIA
Gracias al epigrafista Alföldy sabemos interpretar el texto que debía figurar en ambos carteles centrales del Acueducto. El ilustre epìgrafista pudo hacer la reconstrucción del texto observando minuciosamente los huecos que dejaban los clavos de las letras de bronce que se clavaron en la parte central del Acueducto (no conservamos las letras de bronce, pero permanecen los huecos correspondientes a cada letra de la inscripción):

El texto era el mismo en ambas caras:
IMP.NERVAE.TRAIANI.CAES.AVG.GERMANICI.P.M.TR.P.II,COS.II,PATRIS.PATRIAE.IVSSV. PVBLIVS.MVMIVS.MVMMIANVS.ET.P.FABIVS.TAVRVS.II.VIRI.MUNIC.FL.SEGOVIENSIVM.AQVAM.RESTITVERUNT.
La traducción de este texto es:
"Por mandato del emperador Nerva Trajano César Augusto Germánico, Pontífice Máximo, en su segunda potestad tribunicia, en su segundo consulado, padre de la patria, Publio Mumio Mumiano y Publio Fabio Tauro, duóviros del municipio flavio de los segovienses, restituyeron el acueducto."
De la lectura de la inscripción se deduce que los duóviros de Segovia (cargo semejante al de los actuales alcaldes) terminaron la construcción del edificio en época del emperador Trajano, que fue quien mandó hacer este acueducto. Recordamos que Trajano inaugura la dinastía de los emperadores antoninos y que con él el imperio romano alcanzó su máxima extensión.
En la inscripción también se dice que Segovia era un municipio desde la dinastía de los emperadores flavios; posiblemente adquirió este rango en época del emperador Vespasiano, que sería el emperador bajo cuyo mandato se debió de iniciar la construccion de del acueducto de Segovia.
Gracias al epigrafista Alföldy sabemos interpretar el texto que debía figurar en ambos carteles centrales del Acueducto. El ilustre epìgrafista pudo hacer la reconstrucción del texto observando minuciosamente los huecos que dejaban los clavos de las letras de bronce que se clavaron en la parte central del Acueducto (no conservamos las letras de bronce, pero permanecen los huecos correspondientes a cada letra de la inscripción):
El texto era el mismo en ambas caras:
IMP.NERVAE.TRAIANI.CAES.AVG.GERMANICI.P.M.TR.P.II,COS.II,PATRIS.PATRIAE.IVSSV. PVBLIVS.MVMIVS.MVMMIANVS.ET.P.FABIVS.TAVRVS.II.VIRI.MUNIC.FL.SEGOVIENSIVM.AQVAM.RESTITVERUNT.
La traducción de este texto es:
"Por mandato del emperador Nerva Trajano César Augusto Germánico, Pontífice Máximo, en su segunda potestad tribunicia, en su segundo consulado, padre de la patria, Publio Mumio Mumiano y Publio Fabio Tauro, duóviros del municipio flavio de los segovienses, restituyeron el acueducto."
De la lectura de la inscripción se deduce que los duóviros de Segovia (cargo semejante al de los actuales alcaldes) terminaron la construcción del edificio en época del emperador Trajano, que fue quien mandó hacer este acueducto. Recordamos que Trajano inaugura la dinastía de los emperadores antoninos y que con él el imperio romano alcanzó su máxima extensión.
En la inscripción también se dice que Segovia era un municipio desde la dinastía de los emperadores flavios; posiblemente adquirió este rango en época del emperador Vespasiano, que sería el emperador bajo cuyo mandato se debió de iniciar la construccion de del acueducto de Segovia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario